Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

Causas de comezón y ardor en tu parte intima que debes revisar

Muchas veces creemos que el ardor o picazón en la vagina pueden ser algo “normal”, pero en realidad no es algo que suela pasar comúnmente. Sí, es cierto que algunas razones son menos peligrosas que otras, pero para que puedas identificar las señales que manda tu cuerpo, a continuación te dejamos 5 causas de comezón y ardor en la vagina que debes revisar cuanto antes.

1. Irritantes.

Exponer la vagina a productos químicos irritantes puede causar picazón vaginal. Estos irritantes pueden desencadenar una reacción alérgica que produce un sarpullido con comezón en diversas áreas del cuerpo, incluida la vagina. Los irritantes químicos comunes son: – Jabón de baño, sobre todo para burbujas. – Aerosoles femeninos – Duchas vaginales. – Cremas – Detergentes – Suavizantes de telas – Papel higiénico perfumado

2. Infección por cándidas.

Las cándidas son hongos naturales que normalmente están presentes en la vagina. Por lo general, no causa problemas, pero cuando su crecimiento no se controla, puede provocar una infección incómoda. Esta infección se conoce como infección vaginal por hongos. Es una condición muy común, que afecta a 3 de cada 4 mujeres en algún momento de sus vidas. La infección en la vagina puede provocar síntomas incómodos, como picazón, ardor y secreción grumosa.

3. Vaginosis bacteriana.

La vaginosis bacteriana (BV) es otra razón común para el picor vaginal. Al igual que una infección vaginal por cándidas, la BV se desencadena por un desequilibrio entre las bacterias buenas y las malas que se encuentran naturalmente en la vagina. La condición no siempre causa síntomas. Cuando aparecen los síntomas, generalmente incluyen picor vaginal y secreción anormal y maloliente. El flujo vaginal puede ser delgado y gris, opaco o blanco. En algunos casos, también puede ser espumoso.

4. Enfermedades de Transmisión sexual.

Numerosas ETS pueden transmitirse durante las relaciones sexuales sin protección y causar picazón en la vagina. Éstas incluyen: clamidia, verrugas genitales, gonorrea, herpes genital o tricomoniasis. Estas afecciones también pueden causar síntomas adicionales, como crecimientos anormales, flujo vaginal verde o amarillo y dolor al orinar

5. Estrés.

Aunque no lo creas, el estrés físico y emocional puede causar picazón e irritación vaginal, aunque esto no es muy común. Puede ocurrir cuando el estrés debilita su sistema inmunológico, dejándolo más propenso a las infecciones que causan picazón.

No olvides consultar a tu ginecólogo para que te de el tratamiento adecuado.

Cinco cosas que haces diario y te están generando infecciones en tu zona intima

Tal vez tengas mucho cuidado con tu higiene íntimo, pero desafortunadamente eso no es todo el cuidado que debes tener para prevenir infecciones vaginales. Hay varias cosas que estás hacinado diariamente y que están afectando la salud de tu vagina. A continuación te presento 5 de ellas que pueden ocasionar una infección. Toma nota y prevén este tipo de situaciones.

1. Te limpias mal al momento de ir al baño.

Este error es muy normal. Si cada vez que vas al baño te limpias de atrás hacia adelante, estás llevando bacterias directamente a tu vulva. Hazlo al revés para que tu vagina no sufra las consecuencias.

2. Usar skinny jeans diario.

La ropa ajustada no permite que tu vagina respire, y si llevas a la oficina skinny jeans diario, te aseguro que la estarás asfixiando. Dale un respiro a tu cuerpo y elige prendas más sueltas de vez en cuando ya sean faldas, pantalones o telas más sueltas a diferencia de la mezclilla.

3. Usar suavizante de ropa.

Los suavizantes de ropa tienen demasiados químicos y aromatizantes. Lo mejor es lavar tu ropa interior a mano en vez de utilizar detergentes y suavizantes. Si metes tu ropa a la lavadora sólo utiliza agua fría y jabón neutro y sin químicos.

4. Lavar tu zona intima con jabones perfumados e intentar eliminar su olor natural.

Lo mismo que el punto anterior, si lavas tu zona íntima con jabones con aromatizantes, sólo estarás alterando su PH natural y taparás los poros de tu vagina, sobre todo si utilizas desodorantes. Lava con jabones neutros o especiales que controlen el PH natural de tu piel, sonde todo en esa zona.

5. No bañarte o limpiarte bien después de hacer ejercicio.

Todas lo hemos hecho: salimos sudadas del gym y luego vamos al súper, o corremos al cafesito con las amigas, etc.. ¡REALMENTE ESTÁS HACIENDO ALGO GRAVE! Al mantener tu vagina húmeda y cubierta en sudor, estarás generando que las bacterias liberadas se concentren en tu zona íntima por varias horas. Limpia al menos con una toallita húmeda si sabes que vas a llegar tarde a casa.

Siete tratamientos contra infecciones en tu zona intima sin medicamentos.

Descubre los mejores tratamientos contra las molestísimas infecciones vaginales sin necesidad de salir de casa. Ojo, esto no quiere decir que no sea necesario ir al ginecólogo, pero estas soluciones pueden solucionar tu problema rápidamente cuando se trate de alguna emergencia. Toma nota.
Antes de que comiences esta nota, por favor consulta a tu MÉDICO acerca de las soluciones que quieres emplear, para saber si son recomendables o no. Las duchas vaginales por ejemplo, no son muy recomendadas por médicos ya que algunos creen que puede aumentar el riesgo de sufrir una infección Bacteriana.

1. Haz una ducha vaginal con vinagre de manzana y agua.

Se dice que el vinagre de manzana ayuda a equilibrar de nuevo el PH de la vagina. adquiere un kit para ducha vaginal o para enemas, pues pues tiene los mismos implementos que uno para duchas vaginales. Mezcla dos cucharadas de vinagre de manzana con una taza de agua tibia. Utiliza la ducha vaginal diariamente durante 4 días hasta que notes que los síntomas van desapareciendo.

2.Ducha de peróxido de hidrógeno.

Este compuesto funciona como desinfectante y puede ayudar con los compuestos y bacterias que generan irritaciones en la vagina. Mezcla peróxido de hidrógeno al 3 % con agua tibia. No olvides que el agua debe ser estéril, asegúrate que no contenga ninguna bacteria.

3. Supositorio vaginal de yogur natural.

Si no te convencen las duchas vaginales, puedes intentar con supositorios vaginales, pero antes pregunta a tu médico. Introducir el yogur en tu vagina ayudará a “desplazar” los parásitos de tu vagina,pero ojo, no existen estudios científicos que lo certifiquen. Utiliza yogur natural y una jeringa de 10 ml. Ll ena la jeringa con el yogur natural e introdúcela en tu vagina antes de dormir y utiliza una toalla sanitaria. Repite el proceso todas las noches hasta que los síntomas hayan desaparecido.

4. Utiliza un supositorio.

Un supositorio ayudará a restituir las bacterias buenas en tu cuerpo gracias a los probióticos. Las cápsulas probióticas pueden ser caras, pero más efectivas. Compra supositorios que contengan Bifidobacterium longum, Lactobacillus rhamnosus, Bifidobacterium infantis, Lactobacillus acidophilus o Lactobacillus reuteri HA-188.

5. Utiliza bicarbonato de sodio.

El bicarbonato de sodio ayuda a balancear el PH de tu cuerpo, ya que cuando hay infecciones vaginales suele ser mucho más ácido. Aplica una pizca de bicarbonato de sodio en polvo directamente en los labios vaginales para poder alcalinizar otra vez el pH y así impedir que vivan las bacterias y los hongos perjudiciales.

6. Ajo.

Literalmente un ajo. ¿Por qué? El ajo es el mejor remedio para combatir hongos y parásitos, así que debe de ser de mucha ayuda cuando se trate de combatir infecciones vaginales. Pela un diente de ajo y luego introduce el diente de ajo en tu vagina. Reemplázalo cada cuatro horas y repite esto por siete días. Si tienes miedo de no poder sacar el ajo, puedes envolverlo en una gasa antes de introducirlo.

7. Tomillo.

El tomillo tiene propiedades antisépticas que nos ayudan a desinfectar cualquier parte del cuerpo sin alterar el pH. Prepara una infusión bastante concentrada y de nuevo utilízala en casa como un lavado vaginal de tomillo.
Si te gusto la nota déjanos tu opinión en comentarios